En enero de 2025, el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) se situó en un 2,2%. Este nuevo indicador, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha convertido en una herramienta clave para la actualización del precio del alquiler en España. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el IRAV y cómo impacta en los contratos de arrendamiento.
¿Qué es la actualización de la renta del alquiler?
La actualización del precio del alquiler es el mecanismo mediante el cual el propietario puede ajustar la renta anualmente, siempre y cuando esto se haya pactado en el contrato. Según el artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), esta revisión solo puede realizarse una vez al año y debe ser comunicada al inquilino con al menos un mes de antelación. Hasta el año 2022, la actualización solía estar vinculada al Índice de Precios al Consumo (IPC).
Sin embargo, a partir de 2025, el precio del alquiler se actualizará utilizando el nuevo Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), que ha sido implementado para ofrecer un sistema de actualización más estable.
¿Por qué se ha desvinculado el IPC de la actualización de los alquileres?
El IPC había sido utilizado tradicionalmente para ajustar los alquileres, reflejando las fluctuaciones económicas. No obstante, en 2021 y 2022, la inflación alcanzó niveles sin precedentes debido a factores como la crisis energética, la pandemia y el conflicto en Ucrania. El IPC llegó a subir hasta un 10,8% en julio de 2022, lo que hubiera generado un incremento desproporcionado en las rentas.
Para proteger a los inquilinos, el Gobierno implementó un límite temporal del 2% para las actualizaciones en 2022 y del 3% para 2024. Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, el IRAV ha sustituido al IPC como el indicador para la actualización de las rentas.
Nuevo índice para la actualización de los alquileres: el IRAV
El IRAV es un índice creado específicamente para regular el incremento de los alquileres de viviendas habituales. Su valor se define como el menor entre la tasa de variación anual del IPC, la inflación subyacente y la tasa de variación media ajustada, que se calcula con dos parámetros: Alfa (0,5), relacionado con el crecimiento esperado a largo plazo, y Beta (2%), relacionado con el objetivo de inflación del Banco Central Europeo (BCE).
Este índice estará disponible en la página web oficial del INE y se publicará mensualmente. El IRAV de enero de 2025 fue del 2,19%, y a partir de febrero se publicará a mediados de cada mes, reflejando el valor del mes anterior.
¿Cómo calcular la subida del alquiler en 2025?
El proceso para calcular la nueva renta es simple. Se toma el porcentaje del IRAV publicado en el mes correspondiente y se aplica al alquiler mensual actual. Por ejemplo, si un contrato firmado en junio de 2024 tiene una renta mensual de 1.200 euros y el índice de junio de 2025 es del 2,19%, el incremento será de 26,28 euros, resultando en una renta actualizada de 1.226,28 euros.
¿Qué contratos se actualizarán con el nuevo índice del INE?
El IRAV solo se aplicará a los contratos de alquiler de vivienda habitual que se hayan firmado después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, es decir, a partir del 25 de mayo de 2023. Los contratos firmados antes de esa fecha seguirán actualizándose conforme a lo pactado por las partes. Además, el IRAV no será aplicable a alquileres temporales, alquileres de habitaciones, locales comerciales, oficinas, garajes o trasteros.
La evolución del IRAV en 2025
El IRAV se actualizará cada mes, lo que permite que los arrendadores e inquilinos tengan una referencia precisa para ajustar los alquileres de forma anual. A lo largo de 2025, se espera que el índice oscile en función de las condiciones económicas del país, ofreciendo una medida más ajustada a la realidad del mercado inmobiliario.
Conclusion
El IRAV ha llegado para ofrecer mayor estabilidad y previsibilidad en el ajuste de los alquileres en España. Este nuevo índice, que se desvincula del IPC, busca evitar subidas desproporcionadas y proteger tanto a los arrendadores como a los inquilinos. Mantente informado de su evolución para realizar las actualizaciones anuales de forma correcta y a tiempo.
Fuente: Idealista News.
